Durante estos tres días de festival me paro a reflexionar sobre el papel importantísimo que tiene la iluminación en el Madrid Design Festival. El objetivo del programa es rediseñar el mundo y reunir a grandes profesionales en unas jornadas de debate nacional e internacional.
Voy a valorar cómo y en qué afecta la iluminación en cada ámbito del diseño y voy a exprimir el contenido de las charlas inspiracionales, talleres, grandes conferencias, masterclasses y visionados.

Landscape of the future
Arrancamos la jornada con unas de las ponencias con más expectación para mí. Daan Rosegaarde, diseñador e innovador holandés, es uno de los artistas y diseñadores con más proyección y dedicación del panorama internacional. Todos y cada uno de sus trabajos se configuran en un marco social y de compromiso con el medio.
Anteriormente hemos visto ya en Madrid alguna de sus obras. El año pasado presentó en el retiro una de sus trabajos en la luna de Octubre de 2017. Así, Waterlicht es una instalación que despierta la conciencia sobre la subida del nivel de las aguas causadas por el calentamiento global.

El artista traza un coloquio en un tono muy amable y con mucha conexión con los oyentes. Nos intenta explicar cuál es el papel del diseñador en el mundo en el que vivimos y cómo podemos plantear los paisajes del futuro.
A través de una serie de proyectos nos introduce hacia un diseño sostenible y de investigación con un resultado estético brillante. Y que tiene como objetivo cumplir requisitos funcionales y emocionales para el mundo en el que vivimos.
Por ello, es muy importante en su obra el uso de las nuevas tecnologías en constante evolución. Y tanto es así, que su fascinación por el paisaje, la naturaleza y la tecnología se traducen en caminos que se cargan con energía solar y que brillan en la oscuridad como Van Gogh Path, u otros proyectos como el purificador de aire más grande el mundo (Smog Free Project).
Os recomiendo que echéis un vistazo a su página web y a los vídeos de sus proyectos porque es realmente inspirador.
La iluminación en los objetos
La mañana sigue con otra dos ponencias muy inspiradoras. Llego a la primera de ellas a la mitad de la conferencia, pero justo a tiempo para valorar la obra de Inma Bermúdez.
Inma, es la primera española que diseña para Ikea, y va a trabajar para grandes empresas como Marset o Lladró que son firmas muy importantes en este sector.
Instalada en el diseño destinado a solucionar problemas del día a día y pensando siempre en hacer la vida más sencilla y más bonita con sus diseños. Le interesa un ámbito en el que trabaje para las firmas y les solucione sus necesidades.
Tanto es así que una imagen de una antigua lámpara se reinventa y se convierte en un diseño atemporal, funcional y adaptado a los nuevos mercados.
De esta forma, en el siguiente paso hace una nueva maqueta de cartón con el nuevo diseño y ésta empieza a cobrar una nueva vida. La convierte en una luminaria portátil y con autonomía. En conclusión, todo un éxito del que se siente muy orgullosa.

Llega el tercer artista invitado. Y me convence de la capacidad que tienen los objetos para provocar emociones y recuerdos.
Son estos recuerdos los que determinan si un determinado elemento es significante o no en tu vida y se comunica contigo y con el resto de individuos. Es el propio objeto el que te provoca sensaciones y experiencias con tu interior.
Nacho Carbonell nos enseña una de sus colecciones introspectivas. Con una serie de luminarias que son esculturas de luz y que habitan en lo más profundo del ser. Estas figuras son complejas en su forma y en su estructura pero son auténticas bellezas orgánicas.

Si tu también has estado en el Madrid Design Festival Pro y quieres añadir más ideas a o compartir tus opiniones, no olvides dejar un comentario!!